En este artículo voy a hablar sobre mi experiencia trabajando con Deel, siendo empleado de una empresa que utilizaba Deel para la gestión de sus personas o sus recursos humanos.
Hace un tiempo me ofrecieron un trabajo full remoto, que era trabajar para una Fintech de Estados Unidos. Yo, Uruguayo viviendo en Uruguay, nunca había trabajado para una empresa de otro país.
Cuando acepté la propuesta, tenía un montón de dudas, entre ellas como iba a cobrar mi pago, mi sueldo o salario, como iba a manejar el pago de mis impuestos o aportes a la seguridad social, etc.
A los pocos días de haberme confirmado en el cargo me mandaron un enlace con un contrato para firmar a través de Deel. Para poder firmar el contrato, tuve que crearme un usuario en Deel con mi mail personal y ahí empezó todo.
En Deel pude ver quien era mi jefe, mis reportes directos, la posibilidad de solicitar días de licencia, los beneficios que tenía en la empresa, los feriados locales y en los países donde habían personas en el equipo y además me avisaba de antemano cuanto iba a cobrar y cuanto.
Una vez cumplida la fecha del pago de mi salario, se liberaba el dinero en Deel y podía o bien transferirla a cuentas de casi cualquier banco del mundo (me llegaba a Uruguay super rápido y con un muy buen tipo de cambio) o transferirla a la tarjeta Deel (tuve que solicitarla y que la aprobaran antes) y utilizarla con el apple pay en cualquier comercio o supermercado local.
En resumen: mi experiencia con Deel fue muy buena, super recomendable.
SI quieres saber más sobre Deel, te recomiendo agendar tu demo aquí