miércoles, 25 de septiembre de 2024

Cinco claves de las finanzas personales

En este artículo vamos a ver las cinco claves de las finanzas personales.

 

La primera: el presupuesto.

 

El presupuesto es el puntapié inicial para mejorar mi situación financiera personal. 


Nos va a servir para saber dónde estoy parado. 


Lo primero que hay que hacer es armar el presupuesto para entender cuáles son mis gastos mensuales y dentro de ellos identificar mis gastos fijos, gastos variables, gastos de lujo, gastos hormiga, etc.

 

El objetivo de esta etapa va a ser entender en qué gasto.

 

Un consejo: hacer un presupuesto mensual y anual. Eso me va a dar una perspectiva amplia del gasto. Gastos que parecen “insignificantes” vistos anualmente pueden ser grandes.


La segunda: el gasto

 

Pero en esta etapa, vamos a ver el gasto desde la perspectiva del deseo, en qué quiero gastar, cuáles son mis objetivos de corto, mediano y largo plazo.


Puede ser comprar ropa, un celular, un auto, un viaje, una casa. Cualquier cosa que desee va a ser válida acá. 


Un concepto importante de esta etapa también es entender mis posibilidades y ponerme objetivos acorde a ello. 


Entender mis posibilidades implica tener claro que puedo alcanzar. Ponerme objetivos desafiantes, por los que valga la pena luchar, pero que sean alcanzables. 

 

La tercera clave va a ser el ahorro.

 

Si en el paso dos definí lo que quiero comprarme, en que quiero gastar, el ahorro me va a indicar cuan cerca o lejos voy a estar de eso.

 

¿Qué me quiero comprar? ¿Una casa? ¿Un auto? ¿Un viaje?

 

¿Cuánto ahorro por mes?

 

¿Cuánto tiempo voy a demorar en ahorrar el dinero necesario para poder realizar ese gasto?

 

Además, por otro lado, tener una base de ahorro es fundamental para ganar tranquilidad, un colchón que me asegure que si el día de mañana tengo un problema o un imprevisto no tengo que recurrir por obligación a un crédito.

 
La cuarta clave van a ser los ingresos.

 

A diferencia de lo que muchas personas piensan, la mejora de la situación financiera personal no empieza con obtener más ingresos.

 

Todos conocemos deportistas exitosos o personas que ganaron mucho dinero de golpe, que han logrado tener una fortuna y al poco tiempo quedaron en la quiebra.

 

Si no tenemos educación financiera, más dinero no nos va a asegurar estar mejor.

 

Más allá de eso, ganar más dinero siempre nos va a venir bien.

 

Yo lo que siempre le recomiendo a la gente que quiere ganar más dinero es pensar en lo que les gusta, en lo que disfrutan y luego ver como monetizar o lograr tener un ingreso de eso. Lo mejor que nos puede pasar es ganar dinero, trabajar y vivir de nuestra pasión.

 
Y la quinta y última clave es la formación.

 

Para mejorar la situación financiera, para mejorar las finanzas personales hay que aprender, formarse e informarse.


Aprender técnicas para ahorrar, invertir, gastar mejor siempre nos va a venir bien.

 

¿Te gustó este artículo?