En los últimos días vi en twitter o x varias personas quejándose sobre el costo de la electricidad en Uruguay.
Que Uruguay es un país caro no es novedad. Pero no voy a entrar en ese tema en este artículo.
La pregunta que quiero ayudar a responder acá es: ¿Cómo podemos hacer para pagar menos electricidad? Tres ideas para disminuir tu consumo de energía de UTE.
En mi curso sobre "finanzas personales" en Udemy, en un capítulo hablo sobre el consumo fantasma.
Es un concepto que leí en una nota en Infonegocios, que hablaba de un estudio del Lawrence Berkeley National Laboratory de la Agencia de la Energía de los Estados Unidos reveló que los artefactos eléctricos sin uso, pero enchufados, consumen alrededor de 1.6 kilovatios diarios. En un mes, esto equivale a entre el 5% y 10% del gasto de energía del hogar.
¿Qué hacer entonces? Desenchufar los artefactos eléctricos como por ejemplo televisores, los cargadores de celulares, el microondas y los equipos de audio cuando no los estamos utilizando.
Otra idea puede ser comprar un timer y configurarlo para que corte la energía en las horas que ya sabemos que no estamos. En general hay timers que se venden desde $350, hay otros que se conectan con wifi y tienen app de celular para apagar y prender los artefactos electrónicos.
La tercer idea es evaluar si no vale la pena pasarse a un plan inteligente de UTE, donde solamente llamando a UTE, por el cambio de tarifa, el consumo de electricidad debería bajar.
¿Queres otras ideas para ahorrar o para mejorar tus finanzas personales?
Curso "Finanzas personales" en Udemy (clic aquí)
Libro: "7 pasos para mejorar tus finanzas personales" en Amazon (clic aquí)