Mostrando entradas con la etiqueta NIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NIC. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2015

Contabilidad Superior / Teoría Contable Superior - NIC Nic 12: Impuesto a las ganancias

Contabilidad Superior / Teoría Contable Superior - NIC Nic 12: Impuesto a las ganancias 


Este resumen fue elaborado para estudiar para el examen. 
El mismo NO es oficial ni está avalado por la cátedra.
Revisar, ya que el mismo puede tener errores.

- Impuesto Corriente
- Impuesto Diferido 

Hay diferencies entre los criterios contables y fiscales 
Diferencies temporarias:
- Imponibles
- Deducibles 

Valor Contable distinto de Base Fiscal 

Activo y Pasivo por impuesto diferido no se netean. 

Sigue. 

Contabilidad Superior / Teoría Contable Superior - NIC 17: Arrendamientos

Contabilidad Superior / Teoría Contable Superior - NIC 17: Arrendamientos


Este resumen fue elaborado para estudiar para el examen. 
El mismo NO es oficial ni está avalado por la cátedra.
Revisar, ya que el mismo puede tener errores.

Arrendamiento es distinto de Alquiler 
Arrendador y arrendatario 

2 Tipos: 
- Arrendamiento Financiero 
- Arrendamiento Operativo 

En que casos aplica el Arrendamiento Financiero: 

A) Al finalizar el contrato de arrendamiento se transfiere la propiedad 

B) Opción de compra a un precio realmente bajo para el precio que va a tener ese bien en el mercado (No exceda el 75% del Valor Justo) 

C) Contrato de duración: 75% Vida Util o +.

D) VPPM > o igual al 90% del Valor Justo 

E) Naturaleza Específica 

Con cumplir uno de los puntos ya es financiero. Si no cumple ninguno de los 5 puntos es operativo. 

Contabilización: 

No contabilizo según el pago, sino según el total en cada período. 
* Cuenta: Anticipo a Proveedores. 


Sigue

Contabilidad Superior / Teoría Contable Superior - Nic 18: Reconocimiento de Ingresos

Contabilidad Superior / Teoría Contable Superior - NIC 18: Reconocimiento de Ingresos
Este resumen fue elaborado para estudiar para el examen. 
El mismo NO es oficial ni está avalado por la cátedra.
Revisar, ya que el mismo puede tener errores.

Ingresos Ordinarios:

3 Tipos:
1 - Venta de Bienes 
2 - Prestación de Servicios 
3 - Uso por terceros de activos de la empresa 
3.1 - Intereses
3.2 - Regalías
3.3 - Dividendos

Ingreso ordinario es distinto de ingreso financiero 

Venta a crédito hay que restar el interés. 
No hay un plazo explícito en la norma. 
La jurisprudencia dice que el plazo para descontar una tasa de interés: créditos mayores a un año. 

Venta de Bienes - Condiciones para considerarlo un ingreso

1) Transferencia de riesgos y beneficios 
2) La entidad que vende no conserva ninguna implicación en el control de esos bienes 
3) El importe puede ser medido confiablemente 
4) Es probable que se obtengan beneficios económicos futuros 
5) Costos incurridos o a incurrir pueden ser medidos confiablemente 

* Tienen que cumplirse las 5 condiciones para que exista una venta.

Es importante simpre diferenciar los criterios contables y los criterios fiscales  

Prestación de Servicios - Condiciones para considerarlo un ingreso: 

1) Medible confiablemente
2) Probable obtener beneficios económicos futuros
3) Costos a incurrir o incurridos los puedo medir confiablemente
4) Grado de terminación de la transacción o prestación del servicio puede ser medido confiablemente 

* Valor Razonable: 
- Transacción libre
- Debidamente informados 
- Interesados

* Permuta: 
- Bienes de naturaleza similar: no genera ingresos
- Bienes de naturaleza NO similar: si, genera ingresos. 

Sigue 

sábado, 4 de julio de 2015

Contabilidad Superior / Teoría Contable Superior - NIC 29 - Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Contabilidad Superior / Teoría Contable Superior - NIC 29 - Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias 

Este resumen fue elaborado para estudiar para el examen. 
El mismo NO es oficial ni está avalado por la cátedra.
Revisar, ya que el mismo puede tener errores.

Aplicación: En economías Hiperinflacionarias. 

No resulta útil presentar los resultados de las operaciones y la situación financiera en la moneda local sin someterlos a un proceso de re expresión. 

Hiperinflación: 

- La población en general, prefiere conservar su riqueza en activos no monetarios o en moneda extranjera estable; y la moneda local es invertida inmediatamente de manera de no perder poder adquisitivo. 

- La población en general, ve las cantidades monetarias en términos de otra moneda extranjera estable; y los precios pueden establecerse en esa moneda. 

- Las ventas y compras a crédito, tienen lugar, a precios que compensan la pérdida de poder adquisitivo esperada durante el aplazamiento, incluso cuando el período es corto.

- La tasad e interés, salarios y precios se ligan a la evolución de un índice de precios. 

- La tasa acumulada de inflación en tres años se aproxima o supera el 100%. 

Reexpresión de los Estados Financieros: 

- Los estados financieros en una economía hiper inflacionaria, deben quedar establecidos en términos de la unidad de medida corriente. 

- Tanto las cifras comparativas correspondientes al período anterior como cualquier otra información referente a períodos precedentes, debe también quedar establecida en términos de la unidad de medida corriente en la fecha de balance. 

- Las pérdidas o ganancias por la posición monetaria neta, deben incluirse en la ganancia neta, revelando esta información en partida separada. 

Consideraciones: 

- La NIC 21 "Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera" no es apropiada para las empresas que presentan sus estados financieros en la moneda de una economía hiper inflacionaria. 

RDM: Resultado por tenencia de activos y/o pasivos monetarios.

Selección y uso de un IGP

La reexpresión de los Estados Financieros exige el uso de un índice general de precios que refleje los cambios ene l poder adquisitivo general de la moneda. 

Economías que dejan de ser Hiperinflacionarias